top of page

¡Moda para mascotas! Una adorable tendencia

Foto del escritor: StaffStaff

Actualizado: 26 ene 2021


ropa para mascotas

El pasado 14 de enero se celebró el día nacional de vestir a tu mascota en Estado Unidos de América; sin duda alguna, las redes sociales se llenaron de perros y gatos con sus mejores atuendos; pero en realidad, vestir a los animales de compañía es una tradición que viene desde muchos, pero muchos años atrás.


Los primeros vestigios de prendas o accesorios para animales de compañía datan del antiguo Egipto; por su puesto no fue un tutú lo que los arqueólogos encontraron, sino un collar exquisitamente adornado con la inscripción del nombre del can; en la antigua Pompeya, que fuera devastada por la erupción del Vesubio, se encontró un perro momificado y que, gracias a la tecnología, se pudo descubrirque tenía un collar de bronce con una inscripción en la que se contaba cómo salvó a su amo de la muerte y por lo que se conoce como “El perro guardián de Pompeya”.


Se sabe que las primeras prendas de vestir para los animales tienen un origen militar; resulta que en la época de Julio Cesar, su ejército se componía no solo de grandes guerreros, sin que también un ejército de caballos y perros entrenados para la batalla; y a todos por igual se les vestía con prendas que los protegieran de los embates de las múltiples guerras en las que participaban.



En la actualidad también hemos visto en grandes héroes caninos, que cumplen una función práctica y táctica para resolver problemas; vemos perros policía, marinos, bomberos, de ataque, de rescate; siempre listos para la acción y debidamente vestidos para su protección y reconocimiento; que los hace ver adorables.


Con el pasar del tiempo y cuando en el mundo sólo había reyes, dentro se su corte de nobles también había una gran corte de animales de compañía; algunos eran criados para la cacería o la guerra; pero también estaban aquellos que vivían para estar junto a su amo. A los favoritos se les hacían hermosos collares de oro y piedras preciosas, y era común que se les vistiera con prendas tan ricas y exquisitas como las de sus propios amos; imagina que sus armarios contaban con atuendos para el día, la tarde, la noche, la hora del té e incluso para ir a la playa.


Incluso las culturas mesoamericanas disfrutaban y honraban la compañía de los canes; los Tlatoanis eran enterrados con varios xoloitzcuintles para que los acompañaran en su viaje al más allá, ataviados con collares ricos en gemas preciosas; y claro que también fueron de suma importancia para los ejércitos, los viajeros y los comerciantes, por lo que no sería incongruente que los protegieran de las inclemencias del clima debido a su escasez de pelaje y sensibilidad de piel; en esta región del mundo; además de compañía y protección; los canes podían ser sacrificados como alimento en caso de ser necesario durante en camino o la batalla, por lo que realmente eran parte integral del grupo al que pertenecían.


Desde una perspectiva social-cultural actual, las mascotas; en específico los perros y los gatos; no sólo nos proveen compañía, sino que también se convierten en parte de nuestro círculo social-familiar; hoy son perrihijos, gatihijos, lagartihijos, o cualquiera pequeña o gran especie que se convierta en nuestra mascota; pero son los perros quienes se ganan todas las estrellas gracias a su carácter dócil, capacidad de aprendizaje y lealtad, lo que los convierte en el animal preferido para nuestra compañía y verdaderos miembros de nuestras familias.


Es más común que sean las razas pequeñas a las que más creatividad le damos al momento de vestirlos; pero en realidad, aunque sea un enorme animal, siempre nos va a dar ternura mirarlos con sus botitas, saquitos, calzoncitos o moñitos; sin embargo, los expertos reconocen que no todos los animales deberían ser vestidos; o al menos no con tanta frecuencia o con estilos tan extravagantes.



Resulta que los animales, en primer lugar, cuentan con una capa de pelaje y piel que los protege del clima según la región de donde son originarios y su temperatura corporal es más alta que la de los humanos; así que, cuando nosotros sentimos frío, probablemente nuestro lomito lo esté pasando de maravilla; en segundo lugar, utilizan su cuerpo en totalidad para comunicarse, socializar y defenderse, por lo tanto, cuando los vestimos podemos limitar su propio instinto, movilidad y “voz”; finalmente, pero no menos importante, muchas de las prendas para mascotas que se venden están elaboradas con materiales que no permiten la respiración natural de su piel y esto puede provocar resequedad, hongos, pérdida de pelaje o problemas de salpullido en nuestros peludos.


En este basto universo, donde cada cabeza es un mundo, hay muchos que defienden la moda canina o de mascotas a capa y espada; y por supuesto, también están aquellos que se encuentran en contra de la humanización de los animales; sin importar a que grupo de personas pertenezcamos es necesario reconocer que hoy en día las mascotas representan un negocio altamente redituable y en gran crecimiento, pues sólo en México durante 2019 se reportaron ventas de 2,200 millones de dólares en todo lo relacionado a cuidado, salud, alimentación y complementos de los peludos, incluido ropa.


En materia de diseño de prendas de vestir para mascotas es importante reconocer el crecimiento de este sector de la industria; quizá lo importante sería que los diseñadores especializados no solo desarrollen modelos increíbles, sino que busquen la comodidad de los peludos con materiales más adecuados y que evitan problemas cutáneos; tal vez es un momento adecuado para crear regulaciones relacionadas a la fabricación de estas prendas, pues hasta el día de hoy, no existen.


Es importante que como como dueños de mascotas nos volvamos más críticos sobre lo que les ponemos a los peludos y observar si en realidad; nuestro querido perrihijo, gatihijo o largatihijo; se siente cómodo, feliz y en libertad con su espectacular atuendo; ellos no hablan, pero si se comunican.


El cuidado de nuestras mascotas es de suma importancia, se convierten no sólo en compañía sino en una responsabilidad, que puede durar hasta de 15 años; y al igual que los humanos, necesitan amor, cuidado y protección; sin importar que tan a la moda los vistamos y cuantos seguidores tengan nuestros peludos en redes sociales, lo realmente importante es que ellos se sientan felices y capaces de su propia naturalezas, porque para hacer moda a nuestro modo no necesitamos ser humanos.


Recuerda que puedes suscribirte a nuestra lista de correo y volverte miembro de esta comunidad, donde podrás encontrar material y contenido exclusivo para que sigas haciendo moda a tu modo.



188 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

©2020 por Proyecto Momo. Creada con Wix.com

bottom of page